Se firmó memorando de entendimiento entre Universidad Javeriana de Cali y Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)

Esta alianza formalizada por ambas instituciones, tiene como propósito la gestión y el desarrollo de un conjunto de acciones estratégicas, que, desde la pedagogía y espacios de reflexión, apuntan a fortalecer las prácticas de justicia restaurativa, e incidir en la resolución de conflictos, la reconciliación, y la construcción de una paz duradera y estable, en territorios del suroccidente colombiano.
La Universidad Javeriana seccional Cali y su Instituto de Estudios Interculturales - IEI, han venido acompañando la región suroccidental, en clave de defensa de la vida, justicia social y construcción de paz, generando condiciones para el ejercicio de derecho de las víctimas del conflicto armado en contextos rurales (comunidades campesinas, indígenas y afro). Y el objeto de esta alianza con la JEP, es brindar un apoyo técnico para fortalecer los procesos jurídicos transicionales y restaurativos.
A través de esta unión JEP y academia, se construirán estrategias formativas, y metodologías con enfoque diferencial (étnico, territorial, cultural, y de género), que permitan la participación adecuada de las víctimas y comparecientes, así como también, el desarrollo técnico de lecturas estratégicas de los territorios con casos priorizados, se consolidarán estrategias de comunicación y educación para los territorios, y se difundirán experiencias territoriales a través de artículos, seminarios, talleres, conferencias, conversatorios, y producción audiovisual.
Finalmente esperamos seguir avanzando en la reconciliación como sociedad a través de los procesos restaurativos donde se dignifique a las víctimas del conflicto armado y creen las condiciones para que los horrores de la guerra no se repitan en nuestro país. De tal manera que este acuerdo interinstitucional es un Puente que conecta la justicia, las comunidades, la verdad y la no repetición para la construcción de paz.
#SomosUniversidadenlosTerritorios
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Se cumple una década de publicaciones ininterrumpidas de la revista de divulgación científica Salutem Scientia Spiritus, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la...
Este jueves 17 de septiembre la Maestría en Salud Pública de la Javeriana Cali tuvo su lección inaugural con una charla...
En medio de la discusión sobre la nueva reforma tributaria, un informe del Observatorio Fiscal revela desigualdades en el sistema tributario colombiano. La profesora...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali celebra el reconocimiento...
La profesora Viviana Marcela Posada Pérez de la Facultad...
El camino hacia la acreditación de alta calidad de la Maestría en Salud Pública avanza con pasos firmes. Desde su creación en 2014, el programa ha formado 12 cohortes de...