Juntos por la Primera Infancia: Cumbre de Aliados


Creado por: Sarit Daniela Silva Agudelo
El 26 y 27 de octubre se desarrolló la Cumbre de Aliados ‘Juntos por la Primera Infancia’ en Bogotá, donde Sabina Cárdenas O’Byrne, directora del Centro de Consultoría y Educación Continua, participó como panelista en el tema de ‘Espacio público con énfasis en cambio climático, su planificación y gestión urbano rural’.
Esta cumbre se desarrolla con el objetivo de formular recomendaciones sobre la atención integral a la primera infancia y visibilizar el aporte que empresarios, academia, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil pueden hacer a la formulación e implementación del Plan Nacional de Desarrollo.
Sabina Cárdenas formó parte del grupo de expertos que elaboraron la declaración conjunta Cumbre de Aliados ‘Juntos por la Primera Infancia’, que será entregada al gobierno para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026; el cual contó con la participación del profesor James Heckman, Nobel de Economía en 2000 y promotor de la inversión en primera infancia; Lynn Kagan, asesora de 90 países en política pública y profesora de la universidades de Columbia y Yale; Eduardo García, especialista de Desarrollo Infantil Temprano en Emergencias en Unicef; Marta Rubio-Codina, doctora en Economía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Estela Ortiz, coordinadora de la Red de Convergencia por la Primera Infancia, entre otros.
Declaración que, bajo la vocería de María Adelaida López, Directora Ejecutiva en aeioTU, reconoció los avances de Colombia en temas normativos y de acciones, así como los retos que el país tiene para alcanzar la universalidad en la atención integral, entre los que se encuentran: vacíos de información para la toma de decisiones y las necesidades de articulación entre sectores y actores de la sociedad en relación con la atención a la primera infancia. Por ello, recomiendan que los esfuerzos se concentren en planes de choque y estructurales en salud y educación, intervenciones urgentes a familias con niños entre 0 y 3 años, procesos de cualificación de agentes educativos y cuidadores, mejora de la información y mecanismos de respuesta articulada, entre otros.
Para la Pontificia Universidad Javeriana Cali es importante su participación en estos espacios donde expertos nacionales e internacionales y representantes de los sectores público, privado y fundacional se reúnen para proponerle al país una serie de acciones en torno a los asuntos que impactan de manera directa a la población infantil: salud y nutrición, hogar, educación inicial, espacio público, situación en emergencias y esquemas de financiación.
Conozca la declaración completa aquí:
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La directora del Departamento de Creación, Consuelo Giraldo, presentó su libro en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025. Una propuesta pedagógica,...
En la Universidad Javeriana Cali, la celebración del Día del Profesor no es solo un acto institucional, sino una manifestación profundamente humana que enaltece el papel...
La experiencia de trascender las fronteras para sumergirse en un nuevo entorno académico y cultural es un viaje transformador que moldea la...
Tres estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Javeriana Cali destacaron entre los mejores programadores universitarios de Latinoamérica al competir en la Maratón...
Durante la jornada de rendición de cuentas de 2024, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Fabián Osorio Tinoco, presentó los principales...