IMAE revela recuperación en el consumo de energía regulada y no regulada tras la fase de aislamiento selectivo


Creado por: Lola Ferrin
A partir de la fase de aislamiento selectivo, decretado desde el primero de septiembre, el proceso de recuperación en el consumo de energía no regulada retomó una pendiente positiva moderada, todavía sin alcanzar los niveles de consumo previos a la cuarentena.
Así lo dio a conocer El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), elaborado por Lya Paola Sierra, Pavel Vidal y Julieth Cerón del Departamento de Economía de la Javeriana Cali.
En su boletín número 15 el IMAE señala además que la demanda de energía regulada continuó en una senda de recuperación, aunque a un ritmo menor que en los meses previos.
“En el boletín número 12 señalábamos que en agosto se evidenció un estancamiento en la recuperación de la demanda de energía no regulada. En septiembre y octubre, sin embargo, vuelve a reactivarse frente al mes previo: crece 2,8% frente a agosto; y hasta el 22 de octubre crece 1,7% frente a septiembre”, se puede leer en el informe.
Por otro lado, el IMAE revela que en octubre se observa una mayor recuperación de la demanda de energía en algunos municipios del departamento, los cuales ya presentan valores superiores a los observados en marzo. Por ejemplo, Tuluá, Buga y Cartago en el mercado no regulado, y Buenaventura y Jamundí en el regulado.
Para leer el informe completo del IMAE ingrese aquí. Si desea a explorar el tablero interactivo del Indicador Mensual para examinar en mayor detalle los signos de recuperación económica en el Valle y sus municipios, a partir de las señales tempranas que nos provee la demanda de energía, ingrese aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Mariana López Rodríguez, estudiante de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, ha sido seleccionada para una Mención de Honor gracias a su proyecto de...
La presencia de las editoriales universitarias en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) crece en cada edición, consolidándose como un espacio clave para la...
Martín Corrales no se imaginaba que su primer proyecto como arquitecto sería en medio del silencio pandémico, sin familia en la ceremonia de grado, pero con la...
En el mundo digital actual, la ecología de medios y las industrias creativas digitales emergen como dos conceptos esenciales para comprender la dinámica mediática y su...