Cuide la salud mental de los niños en cuarentena

Creado por: Verónica Gómez Torres
¿Qué le ha respondido a su hijo pequeño cuando le pregunta por qué no puede salir de la casa aún? ¿Hasta cuándo tendrá que ver clases del colegio a través de una pantalla de computador? ¿Cómo ha logrado que entienda el nuevo espacio laboral de mamá y papá?
El aislamiento físico al que nos ha llevado el Covid-19 ha generado cambios de rutinas en casa que si no se explican o no se toman acciones pueden afectar la salud mental de los más vulnerables: los niños.
"Esto implica que los padres hablen abiertamente de la situación, aclaren las inquietudes de sus niños y desarrollen una nueva propuesta de actividades en casa que promueva la continuidad de aprendizajes académicos, sociales y culturales, el cumplimiento de respetabilidades y la actividad física”, afirma la profesora de Psicología Ana Marcela Uribe, quien es magíster en Psicología Clínica.
Para un cuidado de la salud mental de los más pequeños de casa, la docente javeriana recomiendan las siguientes acciones durante el tiempo de confinamiento.
1. Mantengan rutinas establecidas de tiempo de levantarse, horas de comidas y de irse a la cama, entre otras que sean comunes en su hogar.
2. Dentro de las rutinas incluya diariamente actividades placenteras que active físicamente al niño.
3. Controle el acceso de información relacionada con Covid-19 que debe conocer su hijo. De acuerdo con su edad él o ella tendrá el nivel de disponibilidad de esta información, por lo que los padres deben ser los responsables de la cantidad y calidad de contenido que los niños reciben.
4. Busque espacios para hablar con los niños de lo que implica para él o ella no ir al colegio, no salir de casa, no ver a otros familiares, etc. Acompáñelo en sus emociones y no lo juzgue si expresa tristeza, frustración o aburrimiento.
5. Recuerde que el aislamiento es físico y no social, motívelo a continuar en comunicación con sus amigos de forma virtual para que tenga espacios placenteros con personas diferentes a su familia.
6. Si evidencia que su niño o niña tiene altos niveles de tristeza o ansiedad consulte con psicólogos para darle un manejo profesional a la crisis que esté prestando.

El diálogo con los hijos es supremamente importante para ayudarlos a tener una buena salud mental.
¿Qué palabras deben evitarse decir en casa para una salud mental del niño?
No subestime la emoción que tenga su hijo o hija independientemente de las razones por las que se presente con verbalizaciones como:
“Tu no deberías estar triste pues tienes comida y una casa donde dormir”.
“Tus problemas no se comparan con los que tengo yo en el trabajo”.
“No tienes porque ponerte triste si ya eres un niño grande”
Acompañe a su hijo a direccionar las emociones negativas en aprendizajes para su vida,Ana Marcela Uribe Figueroa, profesora de Psicología.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La presencia de las editoriales universitarias en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) crece en cada edición, consolidándose como un espacio clave para la...
Martín Corrales no se imaginaba que su primer proyecto como arquitecto sería en medio del silencio pandémico, sin familia en la ceremonia de grado, pero con la...
En el mundo digital actual, la ecología de medios y las industrias creativas digitales emergen como dos conceptos esenciales para comprender la dinámica mediática y su...
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...