Conoce a los nuevos directivos académicos de la Javeriana Cali 2025


Creado por: Sarit Daniela Silva Agudelo
El pasado jueves 27 de febrero, se realizó el acto de posesión de directivos académicos, en el cual se destacó la trayectoria profesional y ejemplar desempeño de los académicos que fueron encargados a cuatro direcciones de departamento, dos direcciones de posgrados y cuatro direcciones de carrera, correspondientes a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y Facultad de Ingeniería y Ciencias.
Ingrid Schuler García, Vicerrectora Académica, señala que la elección de un cargo directivo en la Javeriana Cali en esencia, obedece a transformaciones propias del quehacer académico y a la necesidad de atender los nuevos retos de la sociedad. Además, resalta la importancia de reconocer la trayectoria profesional y vocación de servicio de nuestros académicos a través de este acto.
“Para nosotros estos nombramientos significan un mérito a las personas que han entregado parte de su vida a la institución con decoro, dedicación, calidad, honestidad y firmeza. Por ello, los procesos se surten de consultas a nivel de los departamentos que permiten identificar la visión y necesidades del cuerpo profesoral. De esta forma podemos designar directivos académicos capaces de orientar los destinos de la institución desde una mayor experiencia y conocimiento”, manifestó la vicerrectora académica.
El acto protocolario contó con la participación de la vicerrectora académica, Ingrid Schuler García, el secretario general de la Seccional, Pablo Rubén Vernaza Gómez, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Dr. Fabian Fernando Osorio Tinoco, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Dr. Hernán Camilo Rocha Niño, y el decano encargado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Dr. Carlos Echeverry Restrepo, quienes oficiaron la firma de posesión de los nuevos directivos académicos en sus respectivos cargos, a quienes presentamos a continuación:

De izquierda a derecha: Fabian Fernando Osorio, Decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; María Fernanda Arenas, directora Departamento de Gestión de las Organizaciones; Ricardo Castaño, director Departamento de Mercadeo y Negocios; Ingrid Schuler, vicerrectora académica; Lya Paola Sierra, directora Departamento de Economía y Finanzas; y Pablo Rubén Vernaza, secretario general.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
María Fernanda Arenas Méndez, directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones.
Ricardo Castaño Robledo, director del Departamento de Mercadeo y Negocios.
Lya Paola Sierra Suárez, directora del Departamento de Economía y Finanzas.

De izquierda a derecha: Pablo Rubén Vernaza, secretario general; Natalia Cadavid, directora Departamento de Ciencias Sociales; Tatiana Rojas, directora Doctorado en Psicología; Ingrid Schuler, vicerrectora académica; Alejandro Sánchez, director Programa de Ciencia Política; Andrea Sánchez, directora Programa de Derecho; y Carlos Echeverry, decano encargado Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Natalia Cadavid Ruiz, directora del Departamento de Ciencias Sociales.
Tatiana Rojas Ospina, directora del Doctorado en Psicología.
Alejandro Sánchez López de Mesa, director del Programa de Ciencia Política.

De izquierda a derecha: Francisco Muñoz, director Programa de Ingeniería Industrial; Jorge Enrique Álvarez, director Posgrados de la Facultad de Ingeniería y Ciencias; Ingrid Schuler, vicerrectora académica; Sandra Lorena Galarza, directora Programa de Ingeniería Civil; Pablo Rubén Vernaza, secretario general; y Hernán Camilo Rocha, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.
Facultad de Ingeniería y Ciencias
Jorge Enrique Álvarez Patiño, director de Posgrados de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.
Sandra Lorena Galarza Molina, directora del Programa de Ingeniería Civil.
Francisco Muñoz Prado, director del Programa de Ingeniería Industrial.
En este acto los nuevos directivos académicos declararon la promesa que hacen a la Javeriana Cali de cumplir sus estatutos y guiarse por los principios propios de la institución.
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, agradece su compromiso con la comunidad javeriana y el proyecto educativo, les desea muchos éxitos en su nuevo servicio y reitera el acompañamiento y apoyo de todas las unidades de gobierno central, Vicerrectoría Académica, decanaturas y facultades durante el desarrollo de su gestión.

De izquierda a derecha: Pablo Rubén Vernaza, secretario general y María Fernanda Arenas Méndez, directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones.

De izquierda a derecha: Pablo Rubén Vernaza, secretario general y Ricardo Castaño Robledo, director del Departamento de Mercadeo y Negocios.

De izquierda a derecha: Pablo Rubén Vernaza, secretario general y Lya Paola Sierra Suárez, directora del Departamento de Economía y Finanzas.

De izquierda a derecha: Pablo Rubén Vernaza, secretario general y Natalia Cadavid Ruiz, directora del Departamento de Ciencias Sociales.

De izquierda a derecha: Pablo Rubén Vernaza, secretario general y Tatiana Rojas Ospina, directora del Doctorado en Psicología.

De izquierda a derecha: Pablo Rubén Vernaza, secretario general y Alejandro Sánchez López de Mesa, director del Programa de Ciencia Política.

De izquierda a derecha: Pablo Rubén Vernaza, secretario general y Andrea Sánchez Quijano, directora del Programa de Derecho.

De izquierda a derecha: Pablo Rubén Vernaza, secretario general y Jorge Enrique Álvarez Patiño, director de Posgrados de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.

De izquierda a derecha: Pablo Rubén Vernaza, secretario general y Sandra Lorena Galarza Molina, directora del Programa de Ingeniería Civil.

De izquierda a derecha: Pablo Rubén Vernaza, secretario general y Francisco Muñoz Prado, director del Programa de Ingeniería Industrial.










Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La presencia de las editoriales universitarias en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) crece en cada edición, consolidándose como un espacio clave para la...
Martín Corrales no se imaginaba que su primer proyecto como arquitecto sería en medio del silencio pandémico, sin familia en la ceremonia de grado, pero con la...
En el mundo digital actual, la ecología de medios y las industrias creativas digitales emergen como dos conceptos esenciales para comprender la dinámica mediática y su...
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...